El objetivo de este subproceso es establecer cómo se gestionan las prácticas externas en la Facultad de Bellas Artes.
En
principio, nuestro centro asume el desarrollo general de la uma para
el PC06
PRÁCTICAS EXTERNAS.
El
Vicedecanato de Movilidad y Prácticas Externas ha creado un espacio
web en campus virtual donde aparece toda la información relacionada
con la asignatura de Prácticas Externas. En esta Sala de Prácticas
Externas Curriculares se puede encontrar información sobre todos los
convenios bilaterales con empresas e instituciones públicas y
privadas que se encuentran vigentes, así como toda la información
útil sobre la asignatura (documentos importantes, foro de novedades
y noticias, etc.).
Respecto
a la disposición general de las Prácticas Externas el centro
colabora estrechamente con el
Servicio
de Empleabilidad y Emprendimiento (SEE) de la UMA que planifica el
procedimiento general. En cuanto a las acciones específicas de
centro se instauran de la siguiente forma:
Definición
de los objetivos de las prácticas curriculares:
viene determinada por los planes de Estudios y en el Reglamento de
Prácticas Externas del centro. Igualmente, la regulación general
está determinada en el RD 592/2014, de 11 de julio.
La
duración y
requisitos mínimos de
dichas prácticas (académicos) se determinan en la Normativa de
Prácticas Externas de la UMA y en el Reglamento de Prácticas
Externas del centro.
Organización
y Planificación de las Prácticas:
en la organización de las prácticas tenemos en cuenta dos aspectos
básicos, la búsqueda de empresas y el establecimiento de convenios
con dichos centros. Nuestro centro se encarga por tanto de proponer
dichos acuerdos y convenios y el Servicio de Empleabilidad y
Emprendimiento (SEE) de la UMA se encarga de ratificarlos y guardar
toda la documentación pertinente.
Gestión
de ofertas y asignación de estudiantes:
El coordinador de prácticas curriculares es el responsable de la
revisión, publicación, gestión administrativa y asignación de las
ofertas de prácticas curriculares. Todo el proceso se realiza a
través de la plataforma informática ICARO y se comprueba y ratifica
en sesiones presenciales con el alumnado matriculado.
Tutorización
y orientación: El
tutor académico es un profesor perteneciente al área de
conocimiento al que esté adscrita la asignatura (actualmente
adscrita al área de Dibujo) y es designado mediante acuerdo del área
y/o Departamento al que esté adscrita la asignatura. El tutor
académico es el responsable del seguimiento
de las prácticas y las acciones de orientación necesarias, tanto
con los estudiantes como con los tutores de las empresas.
Revisión
y mejora de las prácticas en empresa:
El coordinador de prácticas se encarga de la recogida de información
de los grupos de interés implicados. Esta información se usa para
una correcta selección de empresas, mejorar la asignación, obtener
indicadores de resultados y su difusión.