En
las Memoria Verifica de las titulaciones oficiales que se imparten en el
centro, vienen recogidos los objetivos de las prácticas, duración y requisitos
para cursarlas. Las materias de Prácticum son claves en la formación de
profesionales de la educación dado que, en contextos reales de intervención,
los conocimientos, las habilidades, las actitudes, los valores y las emociones,
se forman de manera interrelacionada para responder a la complejidad de
situaciones socioeducativas con las que se enfrentarán en un futuro los
profesionales de la educación.
El
Vicedecanato de Prácticas se encarga de su organización para todas las
titulaciones de grado (los coordinadores/as de máster para cada uno de sus
títulos). A tal fin ha elaborado una serie de documentos que clarifican y
organizan los procedimientos para el desarrollo del Practicum (públicos en la
web del centro https://www.uma.es/facultad-de-ciencias-de-la-educacion/info/113646/practicum/):
-
Documento marco: El Practicum en la
formación inicial de los profesionales de la educación. Aborda el sentido
de la materia en el currículo de formación de docentes y educadores/as, su
diseño y estructura, la función de tutores/as académicos/as y profesionales,
estrategias metodológicas para el desarrollo del Prácticum y su evaluación.
Finalmente recoge la composición y funciones de la Comisión de Prácticas.
-
Normas generales de organización y funcionamiento del Practicum: Regula la elección y adjudicación de centros de
prácticas, así como su desarrollo, especificando las responsabilidades que
asume el alumnado al realizarlas.
-
Normativa de asignación docente de Practicum y TFG:
Limita el número de estudiantes que un tutor/a puede atender en un curso
académico, criterios de asignación para los Departamentos, para velar por la
calidad de la tarea de tutorización.
-
Documento compromiso de confidencialidad: Recoge
la declaración jurada en la que el alumnado en prácticas se compromete a
guardar secreto sobre la información obtenida en los centros y no hacer uso de ella.
-
Instrucciones de uso del Programa Practicum: Describe cómo deben utilizar
los/las estudiantes la herramienta informática que organiza el procedimiento de
elección y adjudicación de centro de prácticas.
En cada
Grado se han elaborado documentos para facilitar el desarrollo del Practicum y
su tutorización:
-Guía de tutores/as de Practicum.
-Guía del Portafolio.
-Guía del Diario de Prácticas.
-Guía del Plan de Intervención Autónoma en el
Practicum.
Las
prácticas de los grados impartidos en el centro, se desarrollan en períodos
contemplados en su calendario académico. El proceso comienza con:
1.Remisión por parte de la Delegación Provincial
de Málaga de la relación de plazas de prácticas en centros públicos.
2.Para los Grados en Ed. Infantil y Ed. Primaria
el centro suma a esta oferta las plazas disponibles en centros privados, y
privados/concertados con los que la facultad ha contactado previamente para la
firma de convenios de colaboración entre estos y la Universidad de Málaga. En
el caso de los grados de Educación Social y Pedagogía, se suman a la oferta las
plazas disponibles en empresas, instituciones y asociaciones implicadas en
ámbitos de intervención socioeducativa y cultural con las que la UMA tiene
firmado convenio de colaboración.
3.Convocatoria de sesiones informativas y acciones
de orientación para el alumnado. Se desarrollan cada curso académico, en las
actividades programadas en la Semana Cero y en todas aquellas ocasiones que se
consideren necesarias por parte de la Comisión de Prácticas.
4.Publicación de la oferta de plazas en centros de
prácticas y elección por parte del alumnado en las fechas establecidas a tal
efecto para cada uno de los Prácticum de Grado.
5.Adjudicación de plazas en los centros de
prácticas. Se realiza en función a la nota media del expediente académico,
ponderada en relación al número de créditos superados. En la adjudicación se
tendrá en cuenta poder realizar el Practicum II y III en el mismo centro
educativo del curso anterior.
6.Asignación de tutor/a académica, procurando que
atiendan a estudiantes agrupados en un mismo centro de prácticas.
La
particularidad de las prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación,
hace inviable que estas puedan gestionarse con los recursos que ofrece el
Servicio de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Málaga. De la
misma forma, no puede utilizar la herramienta informática ÍCARO, por lo que se encuentra
diseñando instrumentos propios para recoger evidencias del grado de
satisfacción de los diferentes sectores implicados en el proceso (centros de
prácticas, tutores/as profesionales, tutores/as académicos, estudiantes).