Ciclo de la Mejora Continua en la Universidad de Málaga
La Universidad, en su labor de mejora continua de la formación que imparte, analiza periódicamente los resultados que obtienen sus principales procesos.
Asimismo, realiza el seguimiento programado de las acciones incluidas en el Plan Estratégico y en los Planes Anuales de Mejora de los Centros y Servicios, analizando su grado de consecución y proponiendo modificaciones, si procede, para garantizar su desarrollo.
La Comisión Académica y de Calidad de la UMA, según los Estatutos de la Universidad de Málaga, tiene las siguientes competencias:
a) La supervisión estratégica de la oferta académica y de las líneas generales de planificación
docente de la Universidad de Málaga.
b) La coordinación general de los procesos de acreditación, seguimiento y evaluación de la
Universidad, sus centros, sus títulos oficiales y sus sistemas de garantía de la calidad.
c) La coordinación y el seguimiento de la evaluación de la actividad docente.
d) La elaboración de informes para el Consejo de Gobierno relativos a las reclamaciones del
estudiantado sobre la docencia.
A nivel de Centro será la Comisión Académica y de Calidad del Centro la que realice un seguimiento del Sistema de Garantía de la Calidad del Centro.
El Centro, en su labor de mejora continua de la formación que imparte, analiza periódicamente los resultados que obtienen sus principales procesos.
Asimismo, realiza el seguimiento programado de las acciones incluidas en los Planes Anuales de Mejora, analizando su grado de consecución y proponiendo modificaciones, si procede, para garantizar su desarrollo.
Toda esta labor es realizada por la Comisión Académica y de Calidad del Centro en el seguimiento que hace del Sistema a través de las reuniones periódicas de dicha Comisión, así como en la revisión anual del Sistema que queda reflejada en la Memoria de Resultados del SGC.
Por otro lado, la revisión del Sistema implica que la Comisión Académica y de Calidad del Centro debe revisar los procesos una vez al año, dejando evidencia en la Memoria de Resultados del Centro. En esta Memoria se indicará expresamente los procesos que se han revisado, indicando si se procede a su modificación (pasando a una nueva edición) o si se mantienen en la edición actual.
Obtención y revisión de la información
La información que la Comisión Académica y de Calidad debe analizar procede de los resultados de los Indicadores del Sistema de Garantía de la Calidad, los resultados de los estudios de satisfacción de los principales grupos de interés, así como de las posibles quejas, sugerencias, reclamaciones y felicitaciones que reciba el Centro.
Análisis de los resultados
La Comisión Académica y de Calidad recibe la información que facilita el Servicio de Calidad y procede a su análisis, atendiendo a las líneas estratégicas planteadas a medio/largo plazo y a los planes de mejora anuales.
En caso de producirse situaciones a mejorar y, tras analizar las causas de las mismas, se propondrá la realización de acciones de mejora que se planificarán en las fichas de planes de mejora.
Seguimiento
La Comisión Académica y de Calidad del Centro, en sus reuniones periódicas (según lo que establezca su Reglamento) realizará un seguimiento del despliegue de las líneas estratégicas y de las acciones de mejora. Las actas de las reuniones de dicha Comisión tendrán la función de Informes de Seguimiento.
Memoria de Resultados del SGC y Plan Anual de Mejora
Una vez que se finalice el curso académico y se cuente con los resultados de los indicadores, la Comisión Académica y de Calidad elaborará una Memoria Anual de los Resultados del Sistema, dónde se deberá reflexionar sobre el nivel de cumplimiento de las líneas estratégicas (objetivos) y de las acciones de mejora del curso que ha finalizado y, además, se propondrán las acciones de mejora para el próximo curso.
En dicha Memoria se hará además una valoración del desarrollo de los procesos del Sistema y, en caso de ser necesario, se propondrá la modificación de los procesos que correspondan para ajustarlos a las nuevas necesidades y mejorarlos en lo que corresponda.
En esta Memoria se adjuntará el acta de la Comisión Académica y de Calidad donde consta la revisión de los procesos del Sistema.
Esta Memoria Anual debe remitirse para su aprobación a la Junta de Centro.
En el caso de los títulos interuniversitarios que no coordina la Universidad de Málaga, el Servicio de Calidad solicitará a la Universidad coordinadora los Autoinformes o Memorias correspondientes y se los enviarán a los responsables del título en la Universidad de Málaga, para su análisis y efectos oportunos.
DOCTORADOS
En el caso de los Programas de Doctorado el análisis de la información y mejora del sistema es responsabilidad de la CGC. Los resultados de los distintos procedimientos se tendrán en cuenta para la elaboración del Informe Anual sobre los resultados del Programa de Doctorado, así como para la elaboración del Plan de Mejora. El Plan de Mejora recogerá las acciones que la CGC propondrá a la Comisión Académica del Programa de Doctorado, una vez valorados todos los resultados del Sistema.