Solicitar al servicio de calidad de la UMA, la realización de las encuestas de satisfacción de los colectivos en fecha más apropiadas del curso académico al que correspondan las encuestas.
El sistema de recogida de información del nivel de satisfacción de los colectivos implicados en el programa de doctorado, aunque pueden variar según las peculiaridades existentes, han sido, principalmente, los cuestionarios de opinión sobre el grado de satisfacción del programa de doctorado.
Estos cuestionarios, tanto a nivel instrumental como a nivel procedimental, a lo largo del desarrollo del programa de doctorado han sido objeto de mejoras. Mejoras detectadas como consecuencia del despliegues del "Procedimiento para el análisis de la satisfacción de los colectivos implicados en el Programa de Doctorado”” y seguimiento del Sistema de Garantía de la calidad del programa de doctorado.
Las áreas de mejoras detectadas, tanto en la memorias de resultado como de autoinformes de seguimientos realizados, tiene que ver con la escasa participación de los colectivos en la realización de los mismos. Por ello, a lo largo del periodo de implantación del Programa de doctorado se han realizado distintas actuaciones para mejorar la participación .
Actuaciones de Mejora realizadas
En el curso 2014-15
Las encuestas se desarrollaban en la sala del campus virtual del programa de doctorado. No se podía realizar comparaciones con otros programas ni a nivel de universidad. En este curso se desplegaron por primera vez las encuestas . Gran diversidad en la participación y en los resultados
En el curso 2015-2016:
-Se acordó utilizar el SURVEY (a nivel de todos los títulos de doctorado de la UMA) como gestor de encuesta para la realización de las encuestas del curso y utilizar el listado proporcionado por el Servicio de Doctorado para hacer llegar dicha encuesta a los alumnos y profesores. De esta manera se podía contar con resultados globales y desagregados por títulos. Sin embargo, no fue fácil disponer de los e-mail de de alumnos y profesores.
-Los Coordinadores de Calidad, a través del Campus Virtual, informarán a los alumnos de que les va a llegar una encuesta de satisfacción sobre el Programa de Doctorado a su correo electrónico.
-Tomando como modelo los ítems de la encuesta de cursos anteriores, se establecieron algunos cambios en la redacción y se determinó agrupaciones de ítems en grandes bloques para facilitar el análisis posterior.
En el curso 2016-17
-A pesar de los cambios realizados en el curso anterior, no se logró aumentar la participación
de las encuesta tanto como se esperaba, Por ello, y como propuesta de mejora, en este curso se habilitaron las mismas encuestas con enlaces abiertos (realizadas en el mismo gestor de encuestas) pudiéndose enviar directamente a los distintos grupos de interés o facilitando su accesibilidad en las web o en el campus virtual correspondiente.
En el curso 2017-2018,
El Servicio de calidad de la UMA y los distintos Coordinadores de los programas de Doctorado acordaron establecer un equipo de trabajo para la creación de nuevas encuestas. La labor realizada por el equipo de trabajo y las aportaciones realizadas por distintos coordinadores a las nuevas encuestas elaboradas con llevo una simplificación en el número de items y contenidos de las mismas así como en una mejora en su despliegue.,
EGRESADOShttps://encuestas.uma.es/15616/lang-es
PROFESORADOhttps://encuestas.uma.es/54992/lang-es
ALUMNOShttps://encuestas.uma.es/89563/lang-es
El procedimiento de difusión se podía realizar de dos modos:
-Copiando el enlace en el entorno de trabajo que se utilice con ellos, como pueden ser las salas de coordinación de estudiantes y de profesorado, dentro del sitio web asignado a cada programa en el Campus Virtual de Doctorado.
-Enviándoles el enlace directamente a cada uno de los alumnos y profesores. Sólo habría que copiar el enlace en el correo electrónico. Correo electrónicos disponibles gracias a la Herramienta DAD y Universitas XXI.
No obstante, desde el programa de doctorado insistimos en sensibilizar a nuestros doctorandos y profesorado en la necesidad de participar en estas encuestas, para poder mejorar nuestro programa de doctorado.
En el supuesto que los resultados de participación no mejoren, se recomendará a los Programas de Doctorado la utilización de otras herramientas para la obtención de información de nuestros grupos de interés, como Grupos Focales.